martes, 27 de septiembre de 2011

Animal: rinoceronte


Rinoceronte
Ficha rápida
Negro
Blanco
Donde vive
En zonas del centro y sur de África.
En ciertas zonas del centro y sur de África
Alimentación
herbívoro
herbívoro
Costumbres
Se alimentan por la noche o en las horas del atardecer.
Debido al calor africano, suelen tumbarse en la sombra.
Características
Mide entre 1.5 y 2 metros; pesa entre 800 y 1400 kg.
Mide entre 3,5 y 4,5 metros; pesa entre 1440 y 3600 kg.


Ambos tipos de rinocerontes, tanto el blanco como el negro, actualmente son de color gris. No se diferencian tanto por el color, pero si pueden diferenciarse por la forma del labio. El rinoceronte negro tiene un labio superior puntiagudo, mientras que el rinoceronte blanco lo tiene más cuadrado. El porqué de esta diferencia se debe a la dieta alimentaria que llevan. Los rinocerontes negros utilizan sus labios para arrancar de los arboles y arbustos su alimento, mientras que el blanco se alimenta de hierva del suelo, con lo que solo tiene que agachar la cabeza.
proteger a sus crías mientras los machos para pelear. Pero muchos de estos animales también han sido asesinados debido a estos cuernos que tienen usos medicinales en ciertos lugares como China, o son muy valorados como en el Norte de África. Actualmente se encuentra en peligro de extinción, pero hubo un tiempo en el que vagó por la mayoría del territorio subsahariano.

 Rinoceronte blanco: Viven en las regiones africanas donde abunda la hierva, y son capaces de reunirse hasta doce individuos. Las hembras solo tienen una cría, que vive con ella hasta los tres años. Para protegerse del sol, suelen tumbarse a la sombra, y si encuentran un agujero con agua y tierra, no dudarán en tirarse y bañarse en el. El fango de la charca, aparte de ser un protector natural contra los bichos, también les protege del sol. Los cuernos son iguales que los del rinoceronte negro y tienen la misma función. Hace tiempo vivía por toda la región subsahariana, pero actualmente, está en peligro de extinción. Sólo unos 11000 rinocerontes blancos salvajes viven salvajes en la naturaleza, y muchas organizaciones están trabajando para proteger a este animal tan deseado.
rinoceronte

Animal: jirafa


jirafa
Ficha rápida
Donde vive
En África, en la línea de los trópicos.
Alimentación
Herbívoro
Costumbres
Suelen vagar durante el día las praderas en pequeños grupos.
Características
Mamífero. Viven una media de 25 años. Miden entre 4 y 5 metros y pesan entre 790 y 1300 kg.

Las jirafas tienen como principal característica que son los mamíferos más altos del mundo, gracias a su cuello gigante y a sus largas rodillas. Solo unajirafa rodilla es mucho más largo que la mayoría de los humanos (la pata mide 1.8 m aproximadamente). Estas largas patas también le facilita que pueda correr en distancias cortas a una velocidad de 56 Km/h., y en largas distancias, pueda marchar de manera cómoda a unos 16 km/h.
Las jirafas aprovechan su altura para poder llegar a los árboles y las hojas más altas, un privilegio que muy pocos animales pueden conseguir. Las acacias son unas de sus hojas favoritas. Pero no solo las patas y el cuello son largos en las jirafas. Su lengua no se queda atrás. Mide unos 50-55 centímetros, y les ayuda a arrancar los mejores bocados. La principal actividad de las jirafas es comer, y al igual que las vacas, también regurgitan la comida. Tienen que comer muchos kilos de comida a la semana, por lo que deben hacer grandes migraciones para poder encontrar la comida que necesitan.

Pero no todo iban a ser ventajas. La altura también puede ser una desventaja. Cuando se trata debeber en un pozo o una charca, tienen quejirafa bajar su enorme cuello, de manera que quedan expuestas a depredadores como el jaguar. Pero las jirafas solo beben cada unos cuantos días, ya que la mayoría del agua que necesitan la obtienen de las hojas que comen.
Las hembras de jirafa dan a luz de pie, y la cría cae a una altura de 1,5 metros nada más nacer. A la media hora ya pueden ponerse de pie, y a las 10 horas ya pueden correr junto a su madre. Las jirafas tienen un pelaje muy bonito, pero nunca exactamente igual al de otra jirafas. Cuanto más cercanas sean, más parecidas serán.

animal: colibrí


colibrí
Ficha rápida
Donde vive
En toda América, pero principalmente en la zona tropical.
Alimentación
Néctar de las flores.
Costumbres
Vive en conjuntos pero se conserva independientemente.
Características
Es el ave más pequeño del mundo, su peso es de dos gramos, tiene el pico largo y estrecho, y una lengua en forma de trompa.
En la selva tropical, la vida se desenvuelve de modo cuantioso. Allí, crecen los árboles gigantes, las sinuosas lianas y unas plantas de increíble belleza. En cuanto a los animales que viven allí, viven un sinfín de grandes animales y de animales microscopios. Hay unos aves multicolores que no se parecen en nada a los de otras zonas del mundo. No hay ninguna tan bonita como el denominado colibrí. En sus plumas aparecen conjugados todos lo colores del arco iris en los matices más vivos que un artista puede imaginarse.
El colibrí tiene las patas débiles y cortas: la cola adopta formas extrañas y está forrada de varios adornos. El pico es muy largo, puntiagudo y guarda en su interior una lengua en forma de trompa, que usa par absorber el néctar de las flores que proporcionan su alimento. El colibrí es el único pájaro que puede volar hacia atrás
Su forma de volar es parecida a la de un insecto colibriy se sostiene en un punto exacto del espacio gracias a la rápida vibración de sus alas. Cuando vuela, es muy difícil distinguirlas, y parece como si su cuerpo estuviera suspendido en el vacío mientras recoge el néctar. Esta rápida vibración, provoca un ruido tipo susurro.
El nido tiene forma de ponchera y el tamaño de una nuez. La hembra lo construye sin ayuda del macho, sobre una débil rama o una hoja. El material de construcción es: fibras vegetales y pedazos de musgo que luego fija con telarañas. En cuanto ha acabado el nido, la hembra deposita en el dos huevos parecidos al tamaño de un guisante, y los incuba el tiempo que haga falta. Cuando nacen los polluelos, los cuida ella sola. Al nacer, los polluelos tienen el pico ancho y chato. Después se les afila.

viernes, 2 de septiembre de 2011

animal: pelícano


Ficha rápida
Donde vive
En zonas del sur y centro de América, África, Suroeste de Asia y Australia.
Alimentación
Carnívoro
Costumbres
Usan sus enormes bolsas para atrapar peces.
Características
Pájaro. En libertad viven entre 10 y 25 años o más. Su cuerpo mide 2 m y sus alas 3 m. Pesan unos 15 kg.
Existen más de media docena de especies de pelícanos conocidos, pero todos tienen la famosa bolsa bajo el pico que caracteriza a estas aves. Estos pájaros usan las bolsas para cazar peces, pero cada especie usa una técnica diferente. Algunos pelícanos cazan nadando en grupos. Una de sus técnicas es agruparse en forma de U e ir arrastrando a los peces hacia el centro o hacia una zona de aguas bajas. Para esto, una vez en el agua, baten sus alas contra esta para asustar a los peces. Una vez los tienen arrinconados, solo tienen que cogerlos. Por otra parte, el pelícano marrón, caza los peces desde abajo, es decir, buceando emerge hacia arriba y captura a los peces con su gran bolsa. Pero los pelícanos no almacenan estos peces en su bolsa, simplemente la utilizan para transportarlos hacia una zona seca, y tragárselos.
El pelícano blanco americano es capaz de sostener 11 litros de agua en su bolsa. Los pelícanos más jóvenes, se alimentan cogiendo la comida de la bolsa de sus padres. Se pueden encontrar pelícanos en muchas de las líneas de costa, en lagos y en ríos. Son pájaros sociales que a menudo viajan en multitud con la típica forma de flecha o línea. También anidan en colonias y suelen juntarse en islas. En Norte América el pelícano marrón estaba en peligro de extinción debido a la cantidad de contaminación y pesticidas, pero actualmente se está empezando a recobrar la población de este animal

jueves, 1 de septiembre de 2011

Vídeo: delfín


Vídeos de delfines que nos resumen algunos aspectos de como son. Estos vídeos nos muestran como manejan los peces en mar abierto, como lo hacen en la costa, su sistema de enseñanza y educación a las crias, e incluso el lado que nunca vemos: su agresividad.

  
Vídeo de un impresionante banco de peces, y como los delfines lo manejan como quieren, y lo van preparando para la caza.

  
La parte de los delfines que probablemente menos nos guste, sobre todo por que no se suele ver mucho. Estamos acostumbrados a ver a los delfines como seres pacíficos y agradables. Pero no siempre es así.

  
Y por úlitmo en este vídeo vemos primero la enseñanza a una cria de delfín, que copia todo lo que hace la madre, y luego algunas técnicas de caza de los delfines por la costa.

animal: águila


Ficha rápida
Donde vive
Norteamérica, Europa y Asia.
Alimentación
Carnívoro
Costumbres
Es un ave rapaz sedentaria, y sólo los jóvenes realizan movimientos erráticos.
Características
Vive 30 años en libertad. Su cuerpo mide entre 80 cm. y 1m; sus alas entre 1,8 y 2,5 metros de longitud. Pesa entre 3 y 7 kg.
Esta poderosa ave rapaz es el pájaro más grande de Norteamérica y el nacional de Méjico. Estos pájaros son marrón oscuro, con unas plumas ligeramente doradas en su cabeza y cuello. Son tremendamente rápidas y pueden llegar a alcanzar en caída velocidades de 240 km/h.
Las águilas reales usan su velocidad y sus afilados talones para agarrar rápidamente conejos, marmotas y ardillas. También comen carroña, reptiles, pájaros, pescado, e insectos grandes. Se conocen casos en que este águila a llegado a atacar a un ciervo adulto. Los rancheros un vez, se dedicaron a matar a estas águilas por los animales de su granja perdidos. Pero estudios han demostrado que el impacto de los águilas en los animales de granja son mínimos. Por eso, el águila se encuentra actualmente bajo protección.
Cada pareja de águilas controla un territorio de unos 150 km cuadrados. Anidan en zonas altas, incluso en cimas de montaña. Crean nidos muy resistentes y grandes, que deben soportar varios años de crías. Las hembras ponen entre uno y cuatro huevos, que son incubados por ambos individuos unos 40-45 días. Suelen sobrevivir una o dos crías, que consiguen las plumas en tres meses. Algunas de estas águilas emigran, dependiendo del lugar geográfico donde se encuentren. Las águilas de Canadá y las de Alaska normalmente vuelan hacia el sur en otoño.

animal: delfín


Ficha rápida
Donde vive
Mares templados
Alimentación
Peces
Costumbres
Vive en grupos
Características
Cuerpo en forma de huso. Cabeza pequeña. Hocico alargado en forma de pico de pato. Muy voraz e inteligente. Fácil de domesticar.

De todos los animales acuáticos que habitan en los acuarios de zoos, safaris etc., el que sin duda mejor se ha adaptado a la vida en cautiverio es el delfín. Animal fuerte y ágil, dotado de gran inteligencia, los delfines conquistan las simpatías de los espectadores con sus fantásticas piruetas y su carácter simpático y juguetón.
En libertad, los delfines se agrupan formando manadas, a veces de más de cien individuos, que acompañan a las grandes corrientes y constituyen con sus saltos un motivo de diversión para los pasajeros de barcos y cruceros.
El delfín tiene una forma de nadar característica, saltando y hundiéndose rítmicamente en el agua como si cabalgara en las olas. Esto se debe a que por ser mamífero, necesita subir a la superficie para respirar, cosa que hace cada vez que asoma la cabeza.
El cuerpo del delfín tiene la forma de huso, con una longitud total de 2 o 2,5 metros. Su cabeza es pequeña y el hocico se alarga en forma de pico de pato. Su boca tiene de 20 a 50 dientes en cada mandíbula. Su aleta dorsal, alta y delgada, supone otra característica que tiene en común con los peces normales.
Los delfines son animales sumamente voraces. Engulle toda clase de pequeños peces en grandes cantidades. Vive en los mares templados, sobre todo en el Mar Mediterráneo y el Mar Negro.
Su carne no es muy apreciada, por lo que solo se le persigue en algunas zonas, y por lo general, más que un objeto para evitar el daño que puede sentir durante la pesca
La gestación (embarazo) de una delfín dura 12 meses y una vez que haya nacido, el bebé delfín se queda con su madre de 3 a 6 años. Durante este periodo aprende técnicas de pescar y hábitos sociales. Los delfines conviven en grupos relativamente pequeños y de vez en cuando visitan otros grupos sin que esto suponga un problema.
Los delfines son muy solidarios. Si un delfín se está muriendo, otros delfines de su grupo vendrán a ayudarle, apoyándole todos con su cuerpo para que el agujero que utiliza para respirar se mantenga por encima del nivel del agua.
El mayor peligro para los delfines son los tiburones y el hombre, que amenaza al delfín a través de la caza directa, contaminación y porque muchas veces se quedan atrapados en las redes de barcos que pescan otro tipo de pescado como el atún.
Los delfines utilizan gestos para comunicarse, pero también se comunican a través de un ruido que parece a un silbido. Algunas investigaciones en la vida de los delfines parecen demostrar que al nacer un delfín, su madre le silba una y otra vez para que su bebé reconozca su voz y para ayudar al bebé a crear su propia "firma" de voz. Se cree que cada delfín tiene su propia "firma" - un silbido personal que es único, como la firma de las personas

animal: delfín


Ficha rápida
Donde vive
Mares templados
Alimentación
Peces
Costumbres
Vive en grupos
Características
Cuerpo en forma de huso. Cabeza pequeña. Hocico alargado en forma de pico de pato. Muy voraz e inteligente. Fácil de domesticar.

De todos los animales acuáticos que habitan en los acuarios de zoos, safaris etc., el que sin duda mejor se ha adaptado a la vida en cautiverio es el delfín. Animal fuerte y ágil, dotado de gran inteligencia, los delfines conquistan las simpatías de los espectadores con sus fantásticas piruetas y su carácter simpático y juguetón.
En libertad, los delfines se agrupan formando manadas, a veces de más de cien individuos, que acompañan a las grandes corrientes y constituyen con sus saltos un motivo de diversión para los pasajeros de barcos y cruceros.
El delfín tiene una forma de nadar característica, saltando y hundiéndose rítmicamente en el agua como si cabalgara en las olas. Esto se debe a que por ser mamífero, necesita subir a la superficie para respirar, cosa que hace cada vez que asoma la cabeza.
El cuerpo del delfín tiene la forma de huso, con una longitud total de 2 o 2,5 metros. Su cabeza es pequeña y el hocico se alarga en forma de pico de pato. Su boca tiene de 20 a 50 dientes en cada mandíbula. Su aleta dorsal, alta y delgada, supone otra característica que tiene en común con los peces normales.
Los delfines son animales sumamente voraces. Engulle toda clase de pequeños peces en grandes cantidades. Vive en los mares templados, sobre todo en el Mar Mediterráneo y el Mar Negro.
Su carne no es muy apreciada, por lo que solo se le persigue en algunas zonas, y por lo general, más que un objeto para evitar el daño que puede sentir durante la pesca
La gestación (embarazo) de una delfín dura 12 meses y una vez que haya nacido, el bebé delfín se queda con su madre de 3 a 6 años. Durante este periodo aprende técnicas de pescar y hábitos sociales. Los delfines conviven en grupos relativamente pequeños y de vez en cuando visitan otros grupos sin que esto suponga un problema.
Los delfines son muy solidarios. Si un delfín se está muriendo, otros delfines de su grupo vendrán a ayudarle, apoyándole todos con su cuerpo para que el agujero que utiliza para respirar se mantenga por encima del nivel del agua.
El mayor peligro para los delfines son los tiburones y el hombre, que amenaza al delfín a través de la caza directa, contaminación y porque muchas veces se quedan atrapados en las redes de barcos que pescan otro tipo de pescado como el atún.
Los delfines utilizan gestos para comunicarse, pero también se comunican a través de un ruido que parece a un silbido. Algunas investigaciones en la vida de los delfines parecen demostrar que al nacer un delfín, su madre le silba una y otra vez para que su bebé reconozca su voz y para ayudar al bebé a crear su propia "firma" de voz. Se cree que cada delfín tiene su propia "firma" - un silbido personal que es único, como la firma de las personas

animal: lobo


Ficha rápida
Donde vive
Europa, América, Asia y África.
Alimentación
Carne (pequeños y medianos mamíferos), insectos, fruta e incluso pescado.
Costumbres
Animal muy sociable, el lobo convive en grupo familiares. Utiliza su famoso aullido de lobo para comunicarse con los demás miembros de su grupo.
Características
Se parece a un perro pastor alemán y es uno de los mamíferos que más tiempo ha vivido en la tierra.
Los lobos miden entre uno y dos metros y su color puede ser de blanco a negro, con combinaciones de oro, marrón y rojizo. Una camada de lobitos puede ser de muchos colores. Los colmillos de un lobo puede medir hasta 6 cm. de largo.
El lobo gris es uno de las especies más antiguas de la tierra - lleva más de 100.000 años viviendo en este mundo. Antes vivía en la mayor parte del hemisferio norte y, aparte del ser humano, el lobo ha sido el mamífero más extendido en el mundo durante toda la historia. De hecho los lobos viven en casi todos los sitios del mundo excepto en los bosques de lluvia tropicales y los desiertos.
El lobo vive de 6 a 12 años dentro de un territorio establecido que "pertenece" a su manada y que normalmente comprende entre 150 a 300 km2 . Marca su territorio mientras pasean, a través de unas glándulas en el pie que emiten un olor, y con su orina. El lobo tiene unos vaso sanguíneo en sus patas que controlan su temperatura corporal e impide la formación de bolas de hielo entre sus pies, incluso durante el invierno.
Los lobos son animales muy sociables. Viven, viajan y cazan en grupos muy organizados, normalmente de 6 a 12 animales. Cada grupo tiene una pareja dominante cuyo macho domina a los machos la hembra a las demás hembras.
La pareja dominante suelen ser los únicos del grupo que tengan cachorros. Unos tres semanas antes de parir, la hembra escarba un túnel en la tierra creando un refugio. Una vez dé luz a sus cachorros, se queda allí con ellos hasta que cumplan de 8 a 10 semanas. La hembra debe escoger con mucho cuidado dónde hacer el refugio, en un sitio donde los demás lobos del grupo puedan cazar y defender sin problema, y que esté cerca de una fuente de agua.
Los lobitos toman solo leche durante un mes y luego comen comida pre-dirigida por otros miembros del grupo. A veces los cachorros se levantan una patita para pedir comida.
Cuando los cachorros son todavía muy pequeños, otros lobos de la manada hacen de "babysitter", cuidando a los pequeños cuando la madre se va a beber agua, hacer ejercicio o hacer sus necesidades.
Los lobos tienen diversas formas para comunicarse a través de aullidos, gruñidos, ladridos, olor y lenguaje corporal. Utilizan la cola para transmitir fuerza, sumisión, agresión y miedo. Los lobos utilizan sus aullidos para anunciar su presencia y advertir a intrusos. También los miembros del grupo aúllan para localizarse uno a otro cuando están lejos. Algunas personas creen incluso que los lobos hacen su famoso aullido simplemente para divertirse.
Estos Webcams del International Wolf Center emiten imágenes de lobos en directo. 
Las cámaras están en los EE.UU. con 7 horas de diferencia con España, así que sin pinchas por la mañana, allí es de noche y no podrás ver los lobos.

miércoles, 31 de agosto de 2011

animal: oso polar


Ficha rápida
Donde vive
Rusia, Alaska, Canada, Groenlandia y Noruega. También en toda la zona polar.
Alimentación
Carnívoro
Costumbres
Suelen desplazarse nadando o sobre trozos de hielo a otras costas.
Características
Mamífero. Vive una media de 25-30 años en libertad. Su cuerpo mide entre 2 y 2,5 metros, y su cola entre 8 y 13 centímetros. Pesa entre 400 y 730 kilogramo
Los osos polares vagan por el hielo ártico y nadan hacia las zonas costeras. Son nadadores muy fuertes que utilizan su patas de delante para impulsarse. Se han visto a osos polares nadando a mucha distancia en el mar. Lo más probable, es que una parte del recorrido la hiciesen montados en trozos de hielo gigantes.
Los osos polares viven en uno de los lugares más fríos, y por eso dependen de su pelaje, que les cubre todo el cuerpo, y que está formado de grasa que aísla el calor corporal y evita así que se congelen. El pelaje les crece hasta en las patas, lo que facilita también el agarre al suelo resbaladizo que es el hielo. Otra importante función del pelaje, es el camuflaje que este le ofrece en la nieve, debido al color, blanco. Pero, bajo su blanco pelaje, su piel es negra, para poder absorber mejor los rayos del sol cuando los hay.
Estos depredadores suelen alimentarse de animales marinos. Utiliza las zonas donde el hielo se rompe, ya que los animales salen por estos huecos a respirar. Si hay alguna oportunidad, el oso no duda en comer cadáveres que él no a cazado, como el de una gran ballena. El osos polar se encuentra en la parte más alta de la cadena alimentaria de la zona donde vive, por lo que no tiene ningún enemigo natural. Las hembras tienen sus crías en agujeros que las protejan de los elementos de la naturaleza. Tras 28 meses con la madre, habrán aprendido las tácticas de supervivencia. Los osos son animales solitarios, y los machos pueden llegar incluso a matar jóvenes de su misma especie. Los osos polares son muy atractivos, pero son poderosos depredadores, y no temen a los humanos. Cerca de asentamientos humanos, estos suelen escarbar en la basura

Animal: León


Ficha rápida
Donde vive
África y Asia. EL león asiático se ha convertido recientemente en un animal en peligro de extinción.
Alimentación
Zebras, gacelas, antílopes, girafas...
Costumbres
Son animales muy familiares que viven en grupos de desde 3 hasta 40 animales.
Características
Las leonas tienen un papel clave y una manada normalmente todas las leonas tienen relación familiar entre sí (madres, hijas, abuelas, hermanas....)

De toda la familia de gatos, el león siempre ha sido considerado por el hombre como el Rey de los animales. Admirado por su nobleza, lealtad, habilidades, fuerza y valentía a lo largo de la historia, se han encontrado dibujos de leones realizados por hombres hace más de 15.000 años.
No obstante, el león es solo el segundo más grande de los felinos (el más grande es el tigre) y tampoco es el más rápido. Los leones machos en su hábitat natural pueden llegar a medir hasta 3 metros, incluyendo su cola, y las leonas un poco menos. Pesan entre 150 y 225 kilos y viven entre 15 y 20 de años.
A pesar de su fama de animal feroz, los leones se muestran muy sociables dentro de su manada. Siempre hay más leonas que leones en una manada que puede tener desde 3 hasta 40 animales.
Son las leonas que hacen la mayor parte de la caza y que cuidan a los cachorros y les enseñan a cazar. Además suelen parir sus cachorros al mismo tiempo (normalmente de 3 a 4 cachorros por leona) y se ayudan entre ellas con la crianza de los pequeños. Siempre hay mucho más hembras que machos en una manada. Cuando un macho se convierte en líder de su grupo, es frecuente que lo primero que haga es matar a todos los cachorros, para eliminar la herencia de su predecesor y asegurarse de que todos los futuros cachorros tengan sus genes.

El papel más importante de los machos en una manada de leones es defender el territorio.

El rugido de un león
 se puede escuchar a una distancia de hasta 8 kilómetros, y está diseñado para advertir a posibles intrusos y para llamar a miembros de su manada para que vuelvan al grupo.
También se utiliza para comunicarse con otras manadas de leones que viven en el vecindario.

A pesar de su buena fama como cazador, el león es relativamente torpe y solo logra cazar su objetivo en un 20-30% de sus intentos. Cazan en equipo y, si no logran alcanzar nada, no tienen inconveniente en apoderarse de los restos de un animal cazado por otro especie. Por eso se les llaman "oportunistas". Después de la caza, los leones suelen comer primero, luego las leonas (muchas veces con peleas entre ellas) y por último, los cachorros.
Los leones que viven en África se consideran animales en peligro y los pocos que sobreviven en Asia se considera especie en peligro de extinción.